Espacio de Reflexión

Lic. Daniel Alejandro Fernández

  • Curriculum
  • Servicios
  • Libros
  • Artículos
  • Contacto
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • YouTube

Powered by Vanity

El efecto nocivo del «no puedo»

Por Lic. Daniel Alejandro Fernández

Extracto del libro “¿Serás lo que debas ser? – Un enfoque psicológico para acercarnos a la felicidad”, de Ediciones Urano. Autor: Daniel Alejandro Fernández. Disponible en todas las librerías de Argentina y Uruguay.

el efecto nocivo del no puedo

Es sabido que los mandatos familiares dejan en nosotros una marca que habrá de condicionarnos. Un niño que creció estimulado por sus padres, quienes lo valorizaron y cimentaron su autoestima, ya de adulto tendrá más posibilidades de ser un hombre seguro de sí mismo. En cambio, si un niño es desalentado y menospreciado por sus padres, no contará con una autoestima adecuada y en un futuro adulto podría sentirse inseguro. Estos mandatos parentales que alguna vez fueron externos, con el tiempo son incorporados por el sujeto y actúan desde su inconsciente. Sin embargo, no todos los mandatos provienen de los otros. Existen también esos mandatos que nosotros mismos decretamos sin pensar en sus consecuencias. Uno de ellos, quizás el más nocivo, es sin duda el “no puedo”.

Cada vez que tú dices no poder, cierras una puerta a la posibilidad. Te detienes allí. No importa si tu tendencia al “no puedo” es resultado de tu historia pasada. Seguramente lo es. Pero aferrarte de tu pasado para seguir castigándote a ti mismo, no habrá de beneficiarte en lo más mínimo. Mientras digas “no puedo”, existirá un camino que dejarás de andar, del cual te apartarás. Ya sea que el problema te resulte complejo o que el miedo al siguiente paso te desborde, decretar que no puedes es poner un punto final. No porque un evento esotérico se vaya a precipitar sobre tu cabeza, sino porque tú mismo has decidido que no puedes y por ende desistirás.

Muchos pacientes acuden a un consultorio psicológico con una sumatoria de “no puedos” en sus discursos. Quieren cambiar de empleo, pero no se animan a buscar uno nuevo; quieren poner fin a una nefasta relación de pareja y no lo hacen; quieren dejar de ser el felpudo de los otros y empezar a poner ciertos límites, pero ni siquiera lo intentan; dicen que necesitan de nuevos vínculos sociales y solamente van de la casa al trabajo.

Muchas son las personas que se quejan y aseguran querer cambiar, pero en lugar de intentar dicho cambio optan por aferrarse a la mejor de las excusas: el “no puedo”. Y en cuanto se les cuestiona semejante decreto, no tardan en recurrir a un sin fin de justificaciones. ¿Falta de confianza? ¿Dudas? ¿Culpa? Sí, de seguro forman parte de sus argumentos. Pero ¿acaso justifican realmente que una persona insista desaforada en que no puede? ¿Acaso ayuda en algo semejante postura?

Cada vez que en tu camino te detiene un “no puedo”, vuelves a ser la presa del deseo y los designios de los otros. Si en cambio estás alerta a esos “no puedo”, podrás utilizarlos y avanzar. Sólo se trata de que los tomes como un desafío. Procura que, de ahora en más, en tu vida ya no se pueda “no poder”. Repetirte a ti mismo que “no puedes” sólo fortalece más dicha creencia. Hazte un favor enorme y no vuelvas a repetirlo nunca más. Dicho de una manera más sencilla: Si quieres algo y sientes que no puedes, ¡hazlo igual!

Vea aquí la entrevista televisiva al Lic. Daniel Fernández:

También te va a interesar...

  • Las formas de la depresión
  • hacerse cargoLa importancia de hacerse cargo
  • EquilibrioEl equilibrio como fuente de salud
  • caja de pandoraLa faz negativa de la esperanza
  • IcaroEntre la ambición y el conformismo

Filed Under: Articulos Tagged With: ¿serás lo que debas ser?, Articulos, mandatos familiares, mandatos parentales

About Lic. Daniel Alejandro Fernández

Psicólogo - Psicoanalista.
Asistencia psicológica en consultorio de Capital Federal (zona: Caballito).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

  • Empatía, sociedad y neurociencias
  • Las formas de la depresión
  • La importancia de hacerse cargo
  • El equilibrio como fuente de salud
  • La faz negativa de la esperanza